Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2024

El REFRANERO riojano.

Imagen
Los alumn@s del grupo de medianos de Arnedillo, junto a nuestra tutora Yolanda y al profe Sergio (especialista de Audición y Lenguaje) hemos trabajado algunos refranes típicos riojanos. Entre tod@s los hemos conocido, comprendido y utilizado para la vida real.  Después, hemos plasmado algunos de ellos en cartulina con los colores de la bandera de nuestra comunidad autónoma, con nuestro puño y letra, y los hemos colocado en las escaleras del cole para que todos puedan disfrutar de ellos. ¡Hasta autrucurso!

Riojanitos Cebolleros.

Los alumnos de Infantil del cole de Herce, junto con nuestra profe Almudena, hemos estado aprendiendo diferentes cosas sobre nuestra tierra: La Rioja. Para ello, hemos leído el libro "De la A a la Z, a su paso por La Rioja" de Antonio de Benito. Gracias a él, hemos ido conociendo los diferentes pueblos y sus cosas más características. Os las contamos aquí en este vídeo. ¡Esperemos que os guste y aprendáis tanto como nosotros!

Nuestros JUEGOS POPULARES y TRADICIONALES.

A lo largo del mes de abril, los alumnos del CRA hemos estado trabajando en Educación Física la unidad “Juegos populares y tradicionales”, con nuestro profe David. Además, una parte de ella la hemos dedicado a aquellos juegos que se desarrollaron específicamente en nuestra  Comunidad Autónoma de La Rioja. Durante su desarrollo, los alumnos de los cursos superiores hemos realizado un trabajado de investigación preguntando a padres, abuelos, personas mayores de los pueblos… sobre aquellos juegos a los que solían jugar en su época. Con esa recopilación, teníamos que incluir  el nombre del juego, la edad para el que estaba destinado, los materiales necesarios, un pequeño dibujo o foto así como la explicación del mismo con sus normas, reglas básicas y objetivo. Cada uno lo hicimos en un formato distinto. Podéis verlos pinchando aquí . Finalmente, todos estos juegos los llevamos a la práctica en la clase de Educación Física. Cabe destacar que, para enriquecer esta unidad, contam...

TERTULIAS dialógicas riojanas: ¿Tertuleamos?

Los alumnos Medianos del cole de Herce hemos estado ojeando, leyendo, contando y descubriendo lugares riojanos a través de la obra "La Rioja de la A a la Z" y algún otro libro que hemos traído de nuestras casas. Con tanta inspiración literaria, nos ha salido una composición lírica, una oda a Herce que os dejamos a continuación: Nuestro pueblo es nuestra historia Mi pueblo es Herce,  Herce es mi pueblo. Si vienes a la fiesta de la cebolla, no te daremos zanahoria. Nuestro pueblo es bonito, bonito es nuestro pueblo. Si lo bebes a pequeños sorbitos, te quedarás muy contentito. La leyenda dice, dice la leyenda: Momias en la iglesia, caballos volando, señores en la ermita, y terremotos acechando. Cines fantasma, monjas en espera de su amado, ¿Ya estás asustado? No temas pues la leyenda fue y en el pasado yo la situé. ¡Viva Herce!

Los BUITRES de Arnedillo.

Imagen
Los niños del aula de infantil de Arnedillo, junto con nuestra profe Eva, hemos trabajado un animal muy especial para esta localidad: EL BUITRE LEONADO. Esta actividad surge del interés y curiosidad de los más pequeños. Algunos de nosotros, habíamos ido a ver el centro de interpretación del buitre con nuestras familias, pero como había otros que no... decidimos aprender cosas sobre este animal. La primera actividad fue una bolsa misteriosa, en la que teníamos que adivinar qué animal se escondía dentro. ¡Fue muy divertido!  Después, preguntamos a los compañeros para ver qué sabían de este animal (no necesitan gafas, vuelan alto y que comen cosas muertas...) ¡Sabían muchas cosas! Además, fuimos a un sitio muy privilegiado del pueblo donde nos sentamos a observar y explorar el cielo de Arnedillo, el pueblo... y allí estaban con sus grandes alas y su vuelo en círculo, ¡qué gran experiencia!. Finalmente, en clase, la profe nos enseñó las características de estos animales y los diferente...

El MAPA de La Rioja.

Imagen
Los alumnos de la clase de Mayores de Herce, hemos estado trabajando el mapa de nuestra Comunidad Autónoma con nuestra profe Carolina. En él hemos situado los pueblos más importantes, así como sus ríos, montañas y límites geográficos. Además, hemos investigado sobre la bandera y, para ello, hemos grabado un vídeo con una breve explicación.

Las GLOSAS ARNEDILLENSES: Las Glosas Emilianenses del colegio de Arnedillo.

Imagen
Los alumnos de la clase de Mayores del cole de Arnedillo, con ayuda de nuestra profe Merche, hemos participado en la recreación de las Glosas Emilianenses, uno de los documentos más antiguos en lengua romance. Tras conocer la historia y la importancia de estos textos,  hemos pasado a crear nuestras propias glosas.  Utilizando los Chromebook, creamos diversos textos en latín  a los que fuimos añadiendo sus anotaciones (traducciones) al margen, imitando el estilo de los monjes medievales.  En definitiva, gracias a esta experiencia hemos podido aprender algo sobre la evolución del idioma español, fomentando nuestra creatividad y habilidades lingüísticas. Todo ello, mientras tratábamos algunos contenidos sobre el patrimonio cultural de La Rioja.

ENTREVISTA a Álex sobre sus cultivos en Préjano (Lurreko Aromáticas)

Imagen
Los alumnos del cole de Préjano, junto con nuestros profes María, Carol, y Jorge y con motivo de este Proyecto y del equipo de radio del que disponemos este trimestre en nuestro centro, hemos decidido entrevistar a Álex (alguacil de Préjano y uno de los jóvenes emprendedores del pueblo). A través de todas nuestras curiosidades que transformamos en forma de preguntas, pudimos conocer más sobre la importancia del clima y tierra de Préjano para sus cultivos. Además, como los peques de Infantil estamos trabajando los “bichos”, les preguntamos si los insectos de la zona eran muy importantes para sus plantaciones. Fue una entrevista muy interesante en la que aprendimos la importancia que dan Álex y Lorena a la biodiversidad del lugar. A continuación, podéis escuchar el podcast y ver unas fotos del momento.

La BRAULIA: un rincón escondido de Arnedillo.

El pasado 24 de abril, los niños del colegio de Arnedillo a través de un vídeo nos muestran un lugar singular del pueblo. En un rincón casi secreto se encuentra  La Braulia , un paraje encantador que, a pesar de su cercanía, permanece desconocido para muchos visitantes. Este tramo del río Alto Cidacos, con su remanso sereno, ofrece un refugio de paz y naturaleza que es especialmente apreciado por los niños del pueblo, quienes lo consideran su pequeño paraíso veraniego. Llegar a La Braulia es fácil tomando el camino que  se desliza paralelo al aparcamiento del Balneario. Al final del recorrido, el paisaje se abre en un claro junto al río, donde las aguas del Alto Cidacos crean un pequeño remanso perfecto para disfrutar de chapuzones en verano. 

ENTREVISTA a Marisa sobre las MINAS de Préjano.

Imagen
Los alumnos del cole de Préjano, junto con nuestros profes María, Carol, Jorge y Ailsa y con motivo de este Proyecto y del equipo de radio del que disponemos este trimestre en nuestro centro, hemos decidido entrevistar a Marisa (abuela de nuestro peque Lucas y miembro de una sociedad cultural local). Antes de realizar la propia entrevista, Marisa nos hizo una visita por el pueblo para mostrarnos las minas que fueron tan importantes para la vida aquí. Después, nos dirigimos al cole para hacerle diferentes preguntas muy interesantes sobre las minas y la evolución laboral del Préjano. A continuación,  podéis escuchar el podcast y ver las fotos de la visita.